Ubicado en el litoral suroeste de la isla de Lanzarote, en un espacio del fondo marino cercano a Las Coloradas (municipio de Yaiza), las obras expuestas en este sorprendente museo a 14 metros de profundidad tienen la autoría del escultor británico Jason deCaires, conocido por el ser el creador del museo acuático más grande del mundo, el famoso MUSA (Museo Subacuático de Arte) de Isla Mujeres (Cancún).
DeCaires lleva dos años trabajando en el Museo Atlántico. Los modelos de sus esculturas han sido los propios lanzaroteños, ciudadanos y residentes de la isla, y las piezas están realizadas con materiales que no dañan el medio. Además, el 2% de los ingresos que genere el museo se destinarán a la investigación y divulgación de las especias y los fondos marinos de la isla de Lanzarote.
"A través de estos parques submarinos trato de que la gente descubra que existe un universo bajo el mar y que es nuestra responsabilidad protegerlo", señala el propio DeCaires. Además de esa función de denuncia, la instalación servirá para preservar el fondo marino de la zona, ya que pretende convertirse con los años en un arrecife artificial que sirva de impulso para la vida del ecosistema de la isla de Lanzarote.
El lugar reúne las mejores condiciones para la instalación de este particular museo, sin exceder los límites de ninguna zona protegida y al abrigo de las grandes corrientes que afectan a la zona norte de la isla. Además, el fondo arenoso de escasa profundidad, la calidad y transparencia de las aguas, la cercanía a puerto y la inexistencia de caladeros de pesca en los alrededores fueron determinantes a la hora de elegir el emplazamiento.
Aunque aún tendremos que esperar hasta verano de 2017 para que el museo esté en pleno rendimiento, las instalaciones que ya se pueden visitar y que se encuadran en la exposición titulada 'En defensa del Océano'son las siguientes:
El Rubicón. 35 figuras humanas que se encaminan hacia un mismo destino.

La Balsa de Lampedusa. Reflexión sobre la crisis de los refugiados.

Contenido. Una pareja haciéndose un seffie que invita a reflexionar sobre el uso de las nuevas tecnologías. Para hacernos pensar aún más, la escultura de la pareja está colocada junto a La Balsa de Lampedusa.

Los Fotógrafos. En la línea de 'Contenido', estos fotógrafos acercan el debate sobre el turismo de masas.

Los Jolateros. Hace referencia a una tradición de Lanzarote: niños en barquitas hechas de latón. Es también una metáfora de lo que depara el futuro a las nuevas generaciones.

Y asi como estas esculturas, se pueden observar nuevas y atractivas a la curiosidad humana, este tipo de arte nos da la libertad de imaginar una vida en las profundidades del mar.
fuente: marca.