Hay que tener mucho cuidado con los más pequeños de la casa a la hora de navegar por Internet, ya que son muchos los peligros que les acechan sin que ni siquiera se den cuenta de ello.
Los padres tienen que estar pendientes en todo momento y seguir una serie de pautas para que la navegación de sus hijos por la Red sea segura. Para ello tienen que seguir los consejos de los expertos en esta materia, como la Fundación Alia2, cuya lucha por salvaguardar la integridad y el desarrollo emocional e intelectual de los menores en Internet es muy importante y valorada por todos.
En Alia2 desarrollan herramientas para los usuarios y la policía que rastrean la Red para detectar, controlar y erradicar contenidos y comportamientos ilícitos.
Pero… ¿Qué peligros pueden encontrar los niños en internet? Estos peligros son muchos y de diversos tipos. La Red está llena de páginas de contenidos poco recomendables como la pornografía, informaciones que fomentan la violencia, de enfermos pedófilos y acosadores sexuales que acechan a los más pequeños aprovechándose de su inocencia e inexperiencia, esto último es conocido actualmente como grooming(adultos que se intentan ganar la confianza de un menor para posteriormente extorsionarle y abusar de él).
También existen otra serie de peligros como el de la adicción a los juegos de azar en línea o el ciberacoso (en la mayoría de los casos por parte de compañeros de colegio que humillan públicamente a otros niños en las redes sociales), o el sexting (enviar imágenes con contenido erótico). Todos estos peligros pueden provocar en los niños daños psicológicos muy severos.
Los expertos recomiendan que los más pequeños no tengan perfiles en redes sociales hasta los 14 años, aunque ahora es muy difícil controlarlo por las múltiples plataformas que hay para navegar. Por este motivo el control lo deben llevar los propios padres. Para ayudar a los niños a navegar de forma segura, los padres deben enseñar a los niños una serie de hábitos:
-No deben hablar con nadie que no conozcan en la vida real, al igual que en la vida real se les enseña a no hablar ni irse nunca con desconocidos.
-Jamás deben dar información personal sobre ellos ni ningún detalle que les identifique.
-Nunca deben quedar, ni ir a conocer a ninguna persona que hayan conocido en línea.
-Que entiendan que no todo lo que ven, leen o escuchan en Internet es cierto.
-Los menores tienen que tener una supervisión adecuada al entrar en internet, con filtros y un código de navegación segura. Hay modalidades de control que los servicios de conexión a internet ofrecen a los padres. Así los padres pueden limitar el acceso de sus hijos a determinadas páginas poco apropiadas y recomendables para ellos.
– Limitarles el tiempo que pasan navegando.
– Evitar que los niños tengan acceso a números de tarjeta de crédito para que no puedan realizar compras por Internet.
Siguiendo todas estas pautas , los padres podrán estar más tranquilos, puesto que sus hijos estarán navegando de forma segura, y los niños podrán disfrutar sin problemas de todos los beneficios que les aporta la Red.
Fuente: Periodismo y Redes.